dissabte, 25 d’octubre del 2014

NUEVAS ALFABETIZACIONES Y BRECHAS DIGITALES

El grupo de Lidia, Iris Fernández, Iris y Merche presentaron las nuevas alfabetizaciones y brechas digitales en la Sociedad de la información.

Según lo que entendí la alfabetización digital se da en diversas áreas: informática, en redes, audiovisual, tecnológica, de la información y para los medios. Cada una de ellas tiene un uso diferente y resulta más o menos importante para cada persona según sus necesidades.

El concepto de brecha digital se acotó para describir las diferencias entre las sociedades que podían acceder a las TIC y las que no. Pero realmente en sociedades en las que las TIC están socialmente integradas en todos los ámbitos de nuestra vida, aún hay personas que no pueden acceder, ya sea por causas socioeconómicas, por el uso que dan de ellas o la calidad.

Hemos llegado a un punto en el que las TIC están presentes prácticamente en cada momento de nuestra vida. Y aprovechando las oportunidades que ofrece estamos constantemente comunicados, al tanto de la noticia de último minuto, de lo que le ha pasado a nuestro gran amigo en la otra punta del mundo o, incluso, de qué le ha pasado a alguien que ni siquiera conocemos. Además también ofrece muchas oportunidades en el ámbito de la educación, donde cada vez se utiliza más frecuentemente y con una mayor calidad. 

Pero por desgracia no todo son ventajas. Estamos creando nuestro conocimiento a raíz de las TIC, nos estamos sociabilizando a través de ellas, estamos viviendo con ellas. Esto hace que las personas que no pueden acceder por falta de recursos, falta de información, interés o el motivo pertinente para ellas queden apartadas socialmente. Lo que al principio era una brecha digital se ha movilizado a diferentes ámbitos de nuestra vida para acabar siendo una brecha cognitiva también.



Como ya comentamos anteriormente las últimas generaciones son nativas digitales y esta brecha es muy poco visible, se hace más presente en grupos de edad más mayores. Podríamos usar esta brecha para promocionar el envejecimiento activo, ¿qué mejor manera de hacerlo?



Mediante talleres la tercera edad puede aprender a usar las TIC y, sobre todo, a sacarles partido. En clase se expuso un ejemplo muy claro donde encontramos esto: un taller de fotografía. En este taller aprendían a hacer fotos con una cámara digital, a pasarlas al ordenador, a retocarlas y a trabajar con ellas. 

Al pedirles fotos de sus cosas favoritas del barrio estaban consiguiendo que los usuarios saliesen, explorasen el barrio y, en definitiva se moviesen. Pero al salir también conseguían una mayor relación, puesto que estaban en contacto con los demás, tanto compañeros como vecinos. Al pasarlas al ordenador y retocarlas se potenciaba el compañerismo, puesto que en mayor o menor medida todos colaboraban con todos.

Pero no debemos olvidar lo más importante: la ilusión. Con este taller seguramente consiguieron despertar la ilusión de aprender algo nuevo en ellos. Y aunque, posiblemente, el camino no fuese fácil, al final del proceso vieron un cambio del que sentirse orgullosos, de tal forma que también se puede usar para potenciar la autoestima.

¡Felicidades por la exposición! Aunque el tema parezca medianamente sencillo tiene un gran trasfondo que vosotras supisteis mostrar, en especial al acabar la exposición y debatir.










Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada